Dicen que el trigo va «por más» en el sur bonaerense

Se estima que la superficie destinada a los cultivos de invierno en la zona de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca para la campaña 2025/26 sería de 2,59 millones de hectáreas, un aumento del 3% respecto a lo ocurrido el ciclo pasado. El trigo incrementaría su superficie en un 5%, resultando en 1,66 millones de hectáreas su área sembrada. Mientras que la cebada mantendría el área: 930.000 hectáreas. Así surge de las proyección realizadas por los técnicos de la BCP en el marco del lanzamiento de la campaña fina.

“El aumento en la superficie del trigo estaría incentivado principalmente por la muy buena reserva hídrica en los perfiles y los pronósticos favorables para el resto de la campaña”, explicaron desde la bolsa bahiense. Sin embargo, “algunos insumos como los fertilizantes urea y DAP sufrieron una leve suba interanual de sus precios”, advirtieron. “También hay que considerar que el precio del trigo se encuentra en valores menores con respecto al año anterior”, agregaron.

Por otro lado, la cebada conservaría su superficie sostenida “en que sigue siendo una opción atractiva para el productor debido a su rusticidad, versatilidad y liberación del lote en forma temprana”.

Con la superficie de cultivos de invierno estimada y un escenario climático con perspectivas positivas, la BCP proyecta en su área de estudio, compuesta por más de 40 partidos y departamentos de las provincias de Buenos Aires y La Pampa, una producción de trigo de 4,62 millones de toneladas y para cebada de 3.000.000.

“Como consecuencia de márgenes ajustados en todas las zonas de producción, un aspecto clave durante esta campaña será realizar un buen manejo agronómico de los cultivos y lograr la mayor eficiencia posible en el uso de los recursos”, advirtió el trabajo elaborado por la BCP.

El detalle

Como es habitual, la entidad dividió su área de influencia en tres grandes zonas para realizar una estimación más pormenorizada de la cantidad de hectáreas que se sembrarán de trigo y cebada en esta campaña.

  • En zona norte se proyectaría una siembra de 390.000 hectáreas de trigo, un 10% más que el ciclo previo, donde los partidos/departamentos que traccionan el aumento de la superficie son Trenque Lauquen, Rivadavia y Chapaleufu. La cebada en esta región mantendría su superficie de 111.000 hectáreas.

La zona en cuestión está compuesta por los partidos de Azul, Bolívar, Carlos Casares, Daireaux, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Olavarría, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen y los departamentos Chapaleufú y Maracó de la provincia de La Pampa.

  • En zona centro se destinarían 1,62 millón de hectáreas a los cultivos de invierno. Al trigo le corresponderían 980.000 hectáreas, lo que significaría un aumento del 5% interanual. Por el lado de la cebada continuaría con 640.000 hectáreas, las cuales en su mayoría se concentran en centro-este de la provincia de Buenos Aires.

Esta zona analizada incluye a Tres Arroyos y a los siguientes partidos y departamentos: Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, General Lamadrid, Gonzales Chaves, Guaminí, Laprida, Pellegrini, Saavedra, Pellegrini, Saavedra, Salliqueló, Tres Lomas, Catriló, Conhelo, Quemú Quemú, Rancul, Realicó y Trenel.

  • La zona sur repetiría la superficie sembrada de fina la campaña pasada. La información recolectada indicaría un área destinada de 286.000 hectáreas con trigo y 178.000 hectáreas con cebada.

Bahía Blanca, Coronel Rosales, Carmen de Patagones, Puán, Tornquist, Villarino, Atreucó, Capital, Guatraché, Hucal, Toay y Utracán son los distritos y departamentos encuadrados en la zona sur de la BCP.-