Presentan el libro «Dictaduras mineras»

Con la presencia de su autora dando una charla, este martes 21 se presentará en Necochea el libro «»Dictaduras mineras. Informe urgente por el Agua, la Vida y los Territorios «,  una extensa investigación que comenzó en 2008 sobre la problemática de la minería.

El libro es obra de Mai Costa, docente, investigadora, activista y vecina de Temperley, lanzado por la Editorial Sudestada. La publicación cuenta con el prólogo de Manu Chao, textos surgidos de encuentros con Eduardo Galeano y con ilustraciones del artista polaco Jacek Wozniak.

Será presentado en nuestra ciudad con la presencia de la autora y una charla este martes a la hora 16 en el “Pasaje Cultural” del Hospital Taraborelli, en avenida 42 entre 47 y 49. La invitación cuenta con el respaldo de la Asamblea Mar Libre de Petroleras de Necochea y Quequén.

Para la autora, la lucha contra los efectos nocivos de la explotación minera se trasformó activismo y muchos años después quedó plasmado en un libro. En este camino se topó con Manu Chao y recorrió distintos puntos del globo, desde Cafayate y el Machu Picchu hasta Rumania o Australia. 

El libro es un registro de testimonios, investigación y acciones realizadas en territorios y comunidades afectadas por la megaminería en América latina y otras regiones del mundo desde 2008.

La publicación expone la resistencia popular y comunitaria en defensa del agua frente al impacto socio ambiental, la contaminación a gran escala, la pérdida de fuentes hídricas, el desplazamiento forzado de poblaciones, el endeudamiento, los delitos de Lesa Humanidad y lesa naturaleza que produce la megaminería mediante la violencia, represión y corrupción para sostener un sistema basado en la acumulación.

La autora hace un recorrido histórico, registro de campañas, activismo e investigación realizada junto a comunidades de diferentes partes del mundo afectadas por la megaminería, artistas y referentes que apoyan la lucha.

Describe la megaminería como «una actividad que viola sistemáticamente derechos humanos y de toda la naturaleza, estableciendo un poder supranacional que logra su instalación mediante las denominadas ‘Dictaduras Mineras'».

Ubica a las corporaciones mineras como poderes consolidados que históricamente han creado un entramado de corrupción para sus propios beneficios afectando a comunidades enteras e impactando en la vida de todos los seres vivos.

Se identifica el agua como un derecho y un bien común directamente afectado por la actividad minera por su consumo y contaminación y como principal impulso de una lucha que crece a escala mundial.

El libro se organiza en 13 capítulos que ofrecen un recorrido que puede realizarse en orden numérico, ya que guarda algún relato, pero también permite hacerlo de manera aleatoria o por temática. Está acompañado de citas y enlaces a diferentes canciones, obras de literatura, cine, ciencia y documentos.-